Acciones Relevantes

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SOCIALES DE DESARROLLO

PROCESOS DESARROLLADOS Y CONSTRUIDOS DE MANERA PARTICIPATIVA CON LOS BENEFICIARIOS

“GERENCIA DEL PROGRAMA SOCIAL” PARA LA ATENCIÓN A “CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL” MEDIANTE CONVENIO ENTRE LA “FUNDACIÓN FUNDISEF Y LA COORDINACIÓN ZONAL 4 MIES”.

 

OBJETO PRINCIPAL.- “Servicio de cuidado y atención de alimentación diaria”, a 531 niños y niñas usuarios de 14 Centro de Desarrollo Infantil CDI-MIES.

-Duración un año - de enero a diciembre del año 2023

 

“ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y DE GOBERNABILIDAD" DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD OPERATIVA BÁSICA DE LOS GAD´S -PFIRGAD FASE-II “MEDIANTE CONVENIO DE COOPERACIÓN BDE –CONAGOPARE –AME”.

 

OBJETO PRINCIPAL. -“Implementación de herramientas de la participación ciudadana y control social”, mediante la integración de los actores sociales y productivos locales de 33 parroquias rurales y 5 cantones donde no existen parroquias rurales.

-Tiempo de duración siete meses – de junio hasta diciembre del año 2018.

 

“IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES OPERATIVAS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA”, MEDIANTE CONSULTORIA CON EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN 24 DE MAYO.

 

OBJETO PRINCIPAL.- Desarrollo e implementación de estrategas institucionales que permitieron:

·        Actualización del PDOT 2015-2025 del cantón 24 de Mayo

§  Conformación de 7 Consejos Barriales Urbanos, según procesos de Ley

§  Elaboración del Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana de 24 de Mayo

§  Desarrollo de estrategias de comunicación del GAD 24 de Mayo

-Duración – de mayo 2014 hasta diciembre del año 2017.

 

“FOROS DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA” MEDIANTE ALIANZA INTERINSTITUCIONAL, CORPORACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL MANABITA "CODIMA” – “CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA” / “GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ” /  “SENPLADES” / “UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ” – “FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS FIU-UTM”

 

OBJETO PRINCIPAL.-   

Capacitación de las normas Constitucionales y Legales que rigen la Planificación Territorial. Desarrollo de procesos de participación territorial.

META.- Desarrollo de Mesas Temáticas de Trabajo: 

Diagnóstico por sistemas territoriales con los grupos organizados y solución de conflictos socio -territoriales. 

§  MESA 1) Producción y ambiente.

§  MESA 2) Salud y Saneamiento ambiental.

§  MESA 3) Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

§  MESA 4) Desarrollo Territorial e Institucional,

§  MESA 5) Infraestructura, servicios públicos.

§  MESA 6) Movilidad, seguridad y comunicación.

§  MESA 7) Niñez, juventud, y derechos ciudadanos.

-Duración cinco meses – de julio 2013 hasta diciembre del año 2013.

 

“COORDINADOR DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO A LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES COMUNITARIOS DE LA PARROQUIA NOBOA”, IMPLEMENTADO POR LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL MANABITA -“CODIMA”, MEDIANTE CONSULTORÍA CON RECURSOS FINANCIADOS POR EL GADP NOBOA DEL CANTÓN 24 DE MAYO.

 

OBJETO PRINCIPAL.- 

Implementación del “Plan de Fortalecimiento a los sistemas organizacionales comunitarios de 32 comunidades de la parroquia Noboa” que permita:

1.       Elaboración de normativas y para su gestión interna y de legalización

2.       Capacitación Legal en normas que rigen la Planificación Territorial y en el desarrollo de procesos y metodologías de participación territorial

3.       Organización y desarrollo de procesos electorales internos por comunidad.

4.       Implementación de herramientas de la participación ciudadana y control social

-Duración ocho meses – de mayo hasta diciembre del año 2012.

 

FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, MEDIANTE  CONSULTORÍA, DENTRO DEL "PROGRAMA PRODER"- DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA –PDCC/IEPS/MIES

 

OBJETO PRINCIPAL.- 

1).- Facilitación para el desarrollo del proyecto “producción y transformación del plátano mediante la implementación de una microempresa agroprocesadora de chifles y harina de plátano, en la comuna Azucena”

META 1.- Creación de una Microempresa con la integración de “jóvenes” de la comunidad la Azucena del cantón Pichincha de la provincia de Manabí

 

OBJETO PRINCIPAL.- 

2).- Formulación participativa del Proyecto “Elaboración de chifles y artesanías en zapan con grupo de emprendedores-as de la Comunidad Pimpiguasí”

META 2.- Creación de una Microempresa con la integración de “mujeres” de la comunidad Pimpiguasí del Cantón Portoviejo” de la provincia de Manabí

-Duración cuatro meses – de octubre hasta enero del año 2011.

 

“COORDINACIÓN DEL PROYECTO SOCIO-CULTURAL, DESARROLLO HUMANO DIRIGIDO AL “BUEN VIVIR” MEDIANTE DIMENSIONES CULTURALES PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN CIUDADANA DE TIPOLOGÍAPARTICIPATIVA”,   MEDIANTE CONVENIO ENTRE LA “FUNDACIÓN MANOS AMIGAS DE PORTOVIEJO –FUNDACMA Y EL MINISTERIO DE CULTURA”.

 

OBJETO PRINCIPAL.-

Implementación del proyecto “Fomento a la inclusión ciudadana de tipología participativa, para la implementación de empresas asociativas campesinas”, enfocado en la adopción de los principios morales.

-Duración seis meses – de julio hasta diciembre del año 2009.

 

“GERENCIA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO”, MEDIANTE ALIANZA INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO PARROQUIAL RURAL SAN PLÁCIDO Y “CONSEJO NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD, MUNICIPIO DE PORTOVIEJO, PLAN INC. MANABÍ SUR, Y LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL -CODIMA”.

 

OBJETO PRINCIPAL.- 

Implementación del proyecto “Fomento al desarrollo de producciones 100% orgánicas para cultivos y productos para consumo humano”,

-Duración nueve meses – de noviembre de 2008 hasta julio  del año 2009.

 

“FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS MEDIANTE CONSULTORÍA” A TRAVÉS DE LA GESTIÓN LOGRADA CON EL PROGRAMA PRODER DEL MIES Y PARA FINANCIAMIENTO A LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PRODUCTORES AGROINDUSTRIALES DE MAÍZ, MANÍ Y AFINES DE MANABÍ “APROMAÍZ”.

 

 

OBJETO PRINCIPAL.- Facilitar el desarrollo y ejecución de la consultoría que permita:

1.- Implementar de manera inclusiva y participativa el “Plan Estratégico de Fortalecimiento Institucional de APROMAÍZ”.

2.- Diseñar y formular de manera inclusiva y participativa el Proyecto Agro-productivo integral “Fomento al mejoramiento socio-productivo del maíz y maní para aportar a la soberanía alimentaria, local y del País”

-Duración nueve meses – de agosto a diciembre del año 2008.


No hay comentarios:

Publicar un comentario